Perfil de Ingreso y Egreso

Perfil de Ingreso

El plan de estudios del DIDH parte de la premisa de que los doctorandos cuentan con un nivel de formación previa suficiente para emprender un trabajo sistemático y con un importante nivel de autonomía, obtenido en sus estudios de maestría, además de su capacidad y disposición para lograr los objetivos que se plantean. Por lo anterior, el aspirante a ingresar al Programa debe presentar:

1. Aptitud académica, misma que comprende: Vocación para la investigación.

  1. Conocimientos y experiencia en proyectos de investigación.
  2. Comprensión de lectura de un segundo idioma, acreditado por alguna de las instituciones sustentantes del programa.
  3. Habilidad en el manejo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s).
  4. Grado de maestría.

2. Características actitudinales, representadas por:

  1. Capacidad para asumir el liderazgo e impulsar la formación de grupos de investigación.
  2. Disposición para mantenerse actualizado en la línea de investigación que desarrolle.
  3. Creatividad para proponer proyectos de investigación, así como la obtención y gestión de los recursos para los mismos.
  4. Una actitud responsable y laboriosa. Capacidad de trabajo individual y en equipo.
  5. Espíritu crítico, autocrítico y reflexivo.
  6. Habilidad para desarrollar trabajo de campo y gabinete. Sensibilidad para analizar los fenómenos sociales.
  7. Pensamiento creativo para proponer soluciones viables.

Perfil de Egreso:

La persona egresada del programa de Doctorado Interinstitucional en Derechos Humanos será apta para generar conocimiento original en materia de promoción, difusión, protección y defensa de los derechos humanos desde una perspectiva inter y multidisciplinaria, que le permita:

• Contar con las competencias necesarias para el dominio conceptual, metodológico y práctico en materia de derechos humanos, generando investigaciones vinculadas con la propuesta de solución a la problemática que en la materia se presenta.

• Manifestar la actitud, aptitud y responsabilidad social requerida para el adecuado desempeño y tratamiento en la investigación y aportación de instrumentos en materia de derechos humanos.

• Aportar elementos teórico metodológicos para la defensa de los derechos humanos a través del derecho nacional e internacional.

• Participar en trabajos de investigación realizados por organismos nacionales e internacionales, gubernamentales y no gubernamentales, produciendo conocimientos originales dedicados a la defensa de los derechos humanos.